La mente humana puede leer más de 25000 palabras por minuto. ¿Cómo se
explica esto? La respuesta es muy simple, es una capacidad del hemisferio
derecho, resultado que fue demostrado por el neuropsicólogo y premio nobel
Lazonov. Más tarde este resultado fue usado por el psicólogo Paul Scheele con
lo cual creó el sistema de aprendizaje más innovador de estos últimos tiempos,
que se denomina Photoreeading. La palabras Photoreading significa leer
información escrita “Reading” como si se tratase de observa imágenes “Photo”. Y
como sabemos, las imágenes son procesadas en nuestro cerebro por el hemisferio
derecho y las palabras por el hemisferio izquierdo. Por tanto photoreading es
un sistema de lectura con toda la mente. En los últimos años photoreading es
practicado cada vez más y más por las bondades del propio sistema para procesar
información de forma masiva de cualquier clase.
El sistema florece rápidamente y mejor para aquellos que usan en sus
estudios o trabajos información escrita estructurada, jerarquizada, de
secuencia explicita o real, etc… En lo que sigo te ofrezco un medio efectivo de
cómo tu puedes logar aprender a procesar infamación escrita de forma masiva,
rápida, con mínimo esfuerzo y máximo rendimiento. La bondades del sistema
Photoreadin son: Potenciaras diferentes 27 capacidades y talentos como: Memoria
visual. Memoria verbal. Control mental efectivo. Más concentración. Aprendizaje
acelerado Flexibilidad mental. Activación de la creatividad. PhotoReading es
algo más que la simple lectura veloz. Porque en este sistema uno aprende a
comprender las palabras como bloques de imagines donde las palabras van
formando paisajes. Photoreading provee la experiencia de aprendizaje acelerado
que aprovecha los inmensos recursos de la mente, y explora y expande su propio
potencial. Estas son algunas palabras de Paul Scheele, creador del sistema de
Photoreading. Extraído de su libro. “Vivimos en una época en la que compiten la
falta de tiempo y el exceso de información. Para triunfar, tenemos que
desarrollar habilidades nuevas para procesar la información y aprender.
No hay comentarios:
Publicar un comentario